Categoría: CULTURA | GENERAL
Etiquetas: progresivo, antonio smash, andaluz, rock sicodelico, faro producciones, rock
Antonio Smash es historia viva del rock español. A finales de los sesenta formó parte de Smash uno de los grupos seminales no solo de la escena sevillana sino de la nacional que abrió una ventana, la de la experimentación, que hasta entonces pocos se habían atrevido a entreabrir en el rock español. Destellos de flamenco y rock psicodélico. La Antonio Smash Band es una autentica banda de Rock con mayúsculas, de esas que tiene el sonido clásico que tanto ha definido a una de las músicas prominentes del pasado siglo XX. Buenas guitarras eléctricas, una buena maquina engrasada en la base rítmica y voces brillantes. Al margen de su etapa en Smash, también son destacables sus abundantes grabaciones y actuaciones con diversos artistas y con lo más granado del rock surgido de la Sevilla callejera y anárquica (Silvio, Pata Negra, Lole y Manuel, Kiko Veneno, Juan Perro, etc). El repertorio de la Antonio Smash Band se centra en su mayor parte en este último disco, pero mostrará también el amplio abanico de influencias que le han movido desde siempre". Versiones de Ray Davies (el genial compositor y letrista de los Kinks), de Eddie Cochran y de Macy Gray sonarán junto a sus nuevos temas propios, además de algunas versiones de Smash.
Es un espacio expositivo y de encuentro de negocio para que empresas y profesionales relacionados con el mundo del flamenco en general, puedan ofrecer sus productos, incluida las propias compañías que presentan, algunas en primicia, sus espectáculos en Jerez. Este espacio de negocio estaría compuesto por una zona de stands (Moda flamenca, instrumentos musicales, accesorios flamencos, discografías, libros, etc…). Contaríamos con dos grupos de públicos objetivos,de un lado los aficionados, cursillistas, ciudadanos residentes y visitantes que podrán acceder a un espacio único con la más completa oferta en torno a productos flamencos. Un segundo grupo, más especializado, compuesto por productores, programadores de espectáculos , artistas, organizadores de eventos flamencos, empresas y profesionales de Turismo, etc. que podrán encontrar un lugar para el encuentro mediante punto de negocios, diversos programas comerciales y de marketing, actividades programadas con artistas, representantes y compañías. La Lonja del Flamenco además contará con espacios para Bar/Cafetería, exposiciones, escenario para espectáculos que se desarrollaran en horario de mañana y diversas actividades culturales y lúdicas durante la semana que estará abierto al público. Habrá una entrada para el público en general de 3 euros, con invitación a una copa de Jerez, degustación de plato típico y participación al sorteo diario de artículos relacionados con el flamenco.
Me interesaCantaor por derecho, jondo y con una personalidad única. Manuel es hijo del menor de los hijos varones de Tio Gregorio El Borrico de Jerez y sobrino de María La Burra. Familia directa de Terremoto, Sordera, Los Parrilla, Los Moraos, Los Zambos y un largo etc... Por parte materna, la rama de los Carrasco. Familia de los Jero, tocaores de Jerez, tío Diego Carrasco, Fernando y Curro de la Morena etc. Su progresión no solamente se ha hecho notar en Jerez, donde sus recitales en peñas han tenido especial relevancia, sino también fuera de la ciudad. El último sucedió en Madrid, donde su presencia en ‘Las Noches Flamencas de los Ángeles’, ha causado un gran impacto. “El flamenco es puro sentimiento, arte y jondura y en forma personal de expresión. Él canta, transmite y nos hace sentir y vibrar. No es un cantaor al uso, es un puro cantaor, no se parece a nadie, su estilo, basado en su tradición familiar, sobrepasa este hecho, llegando a ser un cantaor con una impronta personal e única y seguramente irrepetible”. Manuel, canta y lo hace tal como lo ha vivido y visto en su casa. Su cante es el cante gitano, el que sea hace por soleá, seguiriyas, por bulerías, etc. Estos últimos dos años sus actuaciones por las peñas más importantes de nuestro país le han afianzado como uno de los cantaores a tener referencia nacidos de Jerez y que con la participación en 2017 en el Festival de Jerez confirma su progresión dentro del mundo del flamenco.
Me interesa